martes, 12 de marzo de 2013

NEGOCIACIONES CON LAS FARC.


desde hace varios meses el gobierno colombiano dio inicio a las negociaciones con el grupo terrorista que ha desangrado a Colombia durante los últimos 50 años  una decisión que alegro a los colombianos y nos hizo soñar con ver a nuestro país en paz. las conversaciones se mantuvieron en secreto un par de meses, pero luego se dio inicio al dialogo publico en la ciudad de oslo (noruega), luego en cuba y a si se la han pasado durante meses. lo que llama mi atención es ver que mientras en cuba se habla de paz y todo el mundo esta atento a lo que sucede alli, en Colombia la guerra sigue y los combates no cesan. es increíble que se hable de paz mientras se empuña un arma, en este momento colombia es ejemplo de reconciliación ante el mundo,ante el mundo que desconoce la realidad del pais. logica mente espero que en mi pais reine la paz, pero no estoy de acuerdo para nada con esta absurda forma de conseguirla.Cuando se habla de paz se habla de paz.

"solo es conocida la importancia de la paz, cuando se vive en guerra."

juan sebastian alvarez






















jueves, 7 de marzo de 2013

paro cafetero en Colombia.

PARO CAFETERO.




desde el pasado lunes 25 de febrero, los caficultores del país entraron en paro, para algunos sectores del gobierno: "injustificado",pero lo cierto es que este paro, impulsado por las personas que le han dado de comer al país durante años, se había demorado. pues nuestros campesinos, llevan años vendiendo su café, o mas bien regalandolo  por precios que apenas superan el costo de producción  pero eso no es todo, los colombianos seguimos consumiendo café extranjero, suponiéndose que tenemos el mejor del mundo, ahora la pregunta es ¿sera que lo que consumimos en Colombia no es el mejor café del mundo sino los desechos que quedan del que enviamos a otros países?                                         respecto a las marchas lo único que hay por decir es que estas generaron muchos disturbios y tragedias al bloquear las principales vías del país  si bien los caficultores debieron emprender marchas pacificas. los efectos de esta decisión se sintieron en toda la extensión territorial del país, con el alza de los precios de algunos alimentos producidos en las zonas:


PARA MAYOR INFORMACION: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDYQtwIwAA
&url=http%
3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3Dslv572KyQFs&ei=x
K04Ue7KGY
Hq8wTLtIGQ
Dw&usg=AFQjCNF8zpMS15Lzyea1BKbWjw9JnyK82w&sig2=WYw10olJ9UDc9qu
X19UYpw&bvm=bv.43287494,d.eWU